Medicina Tradicional indígena Conceptualización de medicina tradicional. Constituye un componente central de la cultura indígena, donde el arte de curar es producto de la tradición oral, la riqueza ancestral y la biografía del resguardo; donde confluyen el saber acumulado de las comuneros en torno del cuidado físico, mental y espiritual, y la mediación de la naturaleza, sus productos, elementos, espacios y espíritus. La medicina tradicional es el eje articulador de la vida física-mental-espiritual, es la conjunción de saberes y prácticas de relación con la madre naturaleza y sus componentes curativos. En la medicina tradicional existe la influencia de factores externos al sujeto como los espíritus de las plantas y la madre naturaleza, y factores internos determinados por la dimensión espiritual del paciente, esta última es de gran relevancia para lograr la curación o la sanación y el éxito de los diferentes ritos
Concepciones de salud-enfermedad. En conexidad con la conceptualización de medicina tradicional, el concepto de salud obedece a una visión holística de la realidad donde la salud subsume lo individual, lo familiar y lo comunitario, en este sentido, la salud obedece al equilibrio o “buen funcionamiento”. La salud es la armonía entre las dimensiones físico-biológica, histórico-cultural, natural y espiritual, la primera incluye el bienestar corporal, la segunda define la interpretación-explicación sobre el origen, desarrollo y resolución de la enfermedad en las condiciones específicas del Resguardo Indígena de Muellamues; la tercera incluye los elementos (agua, aire, fuego, tierra), las plantas, los animales, los fenómenos naturales (luz, relámpago, trueno) y sus espíritus; y la cuarta presenta dos ámbitos, el primero implica los espíritus y energías positivas que conducen a la enfermedad cuando el comunero se distancia de su cultura, y la segunda incluye los espíritus negativos que son utilizados por algunas personas para desencadenar la enfermedad en otras. Las dimensiones aludidas no son independientes sino que constituyen una unidad dialéctica, en la medida que todas se contienen, en la dimensión natural coexisten elementos de la madre naturaleza y sus espíritus, lo espiritual es un elemento distintivo de la historia grupal y todas, la natural, la histórica y la espiritual, determinan la presencia de las afectaciones físicas-biológicas.